Si procuramos deslindar la
diversidad temática y disciplinaria que encierra en la historia contemporánea
el pensamiento alternativo —junto a sus diferentes decires, protagonistas y localizaciones—
nos topamos con una complejidad de muy distinto calibre, con variedades
tecnológicas, terapéuticas, religiosas, científico-humanísticas y sociales,
etc. Tal multiplicidad podría ser desplegada en un inventario tentativo de este
tenor:
Antropología: antropología, etnicidad, fiestas
míticas, indigenismo, mestizaje, pueblos originarios, nuevo hombre.
Arte: arte americano, arte conceptual, arte
social, artesanía, canción de protesta, creatividad, integración artística,
muralismo, música popular, nueva danza, performance, rock nacional,
vanguardismo.
Ciencia: accesibilidad, aborto legal, agricultura
orgánica, ambientalismo, anticoncepción, biodiversidad, conservacionismo,
ecología, energías renovables, evolucionismo, experimentación, fertilización
asistida, genética, homeopatía, homosexualidad, internet, naturismo,
planificación familiar, posciencia, procreación asistida, salud pública, salud
reproductiva, tecnologías alternativas, teoría del caos, terapias alternativas,
virtualidad.
Derecho: aborto legal, amnistía,
arbitraje, asilo político, conquistas sociales, constitucionalismo,
contractualismo, derecho alternativo, defensa civil, derecho laboral, derechos
culturales, derechos humanos, despenalización, eutanasia, excarcelación,
garantismo, habeas corpus, habeas genético, huelga, justicia distributiva, justicia
internacional, justicia intertemporal, legitimación, pluralismo jurídico,
tribunal de guerra, vejez.
Economía:
alterglobalización, anticapitalismo, autogestión, calidad de vida, cogestión,
comercio justo, consumo responsable, cooperativismo, crecimiento sostenido,
desarrollo endógeno, desarrollo sustentable, economía solidaria, escala humana, gratuidad, necesidades,
pobreza, presupuesto participativo, proteccionismo, reforma agraria, teoría de
la dependencia, trabajo, trueque, utilidad pública.
Educación: alfabetización, autodidactismo,
cogobierno estudiantil, desescolarización, educabilidad / educatividad,
educación a distancia, educación no formal, educación permanente, educación
popular, extensión universitaria, pedagogía crítica, pedagogía liberadora,
pedagogía libertaria, reforma universitaria, universidad nómade.
Espacios: asentamientos, barricada, blogs, cafés, empresas recuperadas, espacio
público, espacio urbano, plaza.
Expresiones: “hermandad latinoamericana”,
“hora americana”, “mandar obedeciendo”, “nosotros”, “nunca más”, “Nuestramérica”,
“segunda independencia”, “territorio libre”.
Filosofía: a priori antropológico, acción comunicativa, alteridad, altruismo,
amistad, amor, ampliación metodológica, analéctica, analogía, arielismo, asombro,
autenticidad, autonomía, autoctonía, bioética, café filosófico, cambio de
paradigma, cientificidad, condición humana, convergencia, convivencia, crítica,
cultura, decodificación, desestructuración, decontruccionismo, desmitificación,
dialéctica, diálogo, diferencia, dignidad, disconformidad, discurso,
disidencia, diversidad, ecomunitarismo, educación pública, equidad,
escepticismo, esperanza, espontaneísmo, estructuralismo, ética pública, ética del
discurso, ética profesional, eticidad, existencialismo, extensión
universitaria, fenomenología, filosofar latinoamericano, filosofía ambiental,
filosofía con niños, fuerzas morales, función utópica, genealogía, geoepistemología,
hermenéutica, heterodoxia, historia de las ideas, historicismo empírico, humanismo
americano, humildad, ideales, imaginario, incertidumbre, indeterminación, infancia,
inquietud, interculturalidad, interdisciplina, juego, liberación: filosofía, liberación:
pedagogía, libertades, mediaciones, meliorismo, mito, moral emergente, movimiento
estudiantil, nihilismo, organicidad, originalidad, pedagogía crítica, pensamiento,
periférico, perfectibilidad, perplejidad, personalismo, pluralismo, pluriversidad,
poshumanismo, posmodernismo, praxis, principios, racionalidad, rearme
categorial, relativismo, resignificación, resimbolización, respeto,
responsabilidad, ruptura epistemológica, sabiduría popular, salto cualitativo, sinceridad,
sospecha, sueño, sujetividad, teoría crítica, tolerancia, transdisciplina, universidad
crítica, universidad popular, utopía, valores, vitalidad, voluntarismo.
Historia: barbarie, calibanismo, cantonalismo,
civilización, desarrollo, historia oral, historicidad, museo de la memoria,
nuestra América, patrimonios.
Literatura: antilenguaje,
antisemiología, bíodrama, contextualismo, ensayística, fanzine, giro lingüístico, graffiti,
hipertexto, humorismo, lingüística, literaturas heterogéneas, macondismo,
metáfora, multilingüismo, novela histórica, poesía, poesía social, polémica,
realismo mágico, sociocrítica, subalterno, teatro independiente, viaje
intelectual.
Política:, acción directa, activismo,
alter globalización, anarquismo, antiimperialismo, asambleísmo,
asistencialismo, autodeterminación, bolivarianismo, brigada internacional,
ciudadanía, coexistencia, compromiso, comunismo, consenso, contestación, contrahegemonía,
contrapoder, decolonialidad, democracia participativa, democracia sustantiva, democratización
del conocimiento, descentralización, descolonización, desobediencia civil,
discusión, editorialismo, emancipación, empoderamiento, escrache, estrategia, ética pública, exiliado político,
expropiación, extraparlamentario, federalismo, feminismo, frente popular, guerrilla,
guevarismo, horizontalidad, humanización, identidad nacional, igualitarismo,
insurgencia, intransigencia, izquierda(s), izquierdismo, libertarismo,
manifestación, manifiesto, maoísmo, maximalismo, mayorías, militancia, minimalismo,
minorías, misiones revolucionarias, modernización inclusiva, movimiento
político, nacionalismo defensivo, nacionalización, neo estructuralismo, neo
marxismo, neozapatismo, neutralismo, no alineación, no violencia, nueva
izquierda, panfleto político, participación, patriotismo, petitorio,
plebiscito, política, política social, políticamente incorrecto, populismo, posneoliberalismo,
proclama, proyecto nacional, pronunciamiento, proyecto nacional, pueblada, radicalización,
reivindicaciones, republicanismo, revocación, revolución, soberanía popular,
socialismo, subversión, tercermundismo, toma, trasgresión, transparencia,
trotskismo, yancofobia.
Psicología: adolescencia, anti
psiquiatría, corporalidad, desprejuicio, emotividad, erotismo, género,
imaginación, inconsciente, inteligencias múltiples, intersubjetividad, memoria
colectiva, opinión pública, pasión, psicología social, psicología tripolar,
reconocimiento, representación social, sensibilidad, sexualidad, malestar en la
cultura, vocación.
Religión: anticlericalismo, budismo,
catolicismo posconciliar, cristianismo social, ecumenismo, herejía,
incredulidad, liberación: teología, religiosidad popular, sincretismo,
laicismo.
Sociología: amateurismo, ayuda
humanitaria, bandolerismo social, bienestar, bohemia, brecha generacional, calle,
cambio, campo intelectual, clase social, club social y deportivo, compañerismo,
comunicación, comunidad, comunitarismo, concientización, conflictividad,
contracultura, contrainformación, crisis, crisol, critica mediática, cultura
emergente, ecofeminismo, desarrollo científico, desmilitarización,
desterritorialización, emergencia, espontaneísmo, estudios culturales, éxodo,
familia, gamberrismo, generaciones, hibridismo, holística, humanitarismo,
iconoclastia, identidad cultural, social y nacional, integración continental y
regional, intelligentzia, juvenilismo,
lucha de clases, luchador social, masas, migraciones, modernidad, movilidad
social, movilización, movimiento obrero, movimiento social, movimientos sin─, multiculturalismo,
multifiliación, multitud, negritud, nomadismo, ocio/tiempo libre, ONGs,
pacifismo, periodismo cultural, poder simbólico, poscapitalismo, postcolonialismo,
practicas intelectuales, prensa alternativa, progresismo, protesta social,
reapropiación, rebeldía, redes intelectuales, reformismo, regionalismo,
resistencia, revuelta, secularización, seguridad social, sindicalismo, sinergia
social, sociabilidad, socialización, sociedad civil, solidaridad, tour de realidad, transculturación, vivienda
social.
Sujetos: abuelidad, autor, brigadas
internacionales, cholismo, criollidad, defensor del pueblo, desaparecido, desocupado,
H.I.J.O.S., hippies, indocumentado,
inmigrante, intelectuales, luchador social, miliciano, objetor, okupa, piquetero, proletariado, prosumidor,
pueblos originarios, refugiado, vagabundo.