La estética de la ética y la política de la neutralidad por Jorge Majfud, The University of Georgia
La Inteligencia colectiva por Jorge Majfud, The University of Georgia
Palabras que curan, palabras que matan por Jorge Majfud, The University of Georgia
La realidad del deseo por Jorge Majfud, The University of Georgia
Breve historia de la idiotez ajena por Jorge Majfud, The University of Georgia
Entre curandero y terapeuta o el miedo a la libertad por Jorge Majfud, The University of Georgia
Blanco x Negro = Negro por Jorge Majfud, The University of Georgia
En defensa de los valores de la inferioridad natural de las mujeres por Jorge Majfud, University of Georgia
América y la utopía que descubrió el capitalismo por Jorge Majfud, The University of Georgia
Venezuela, la encrucijada Histórica de un pueblo por Maximilien Arvelaiz, Moises Durand
Estados desunidos de América por Jorge Majfud
LA RECUPERACION DEL PARAISO por Alejandro Serrano Caldera
El imperio de los falsos dilemas. Providas y proabortos por Jorge Majfud
La rebelión de la alegría por Jorge Majfud
Una sola Bolivia, blanca y próspera por Jorge Majfud, The University of Georgia
El bombardeo de los símbolos por Jorge Majfud
Bienaventuranzas del libre mercado por José Toledo Alcalde
La irrupción de lo invisible por William Ospina
La gestación del pueblo brasilero, la universidad y el saber popular por Leonardo Boff / Servicios Koinonia
"Haya de la Torre y Julio Antonio Mella en México" Carta alusiva del autor por Ricardo Melgar
La revolución en los claustros por Por Julián Bruschtein
Eduardo Galeano y los ojos abiertos de América Latina por Jorge Majfud, Lincoln University of Pennsylvania
El complejo de Malinche por Jorge Majfud, Lincoln University
El continente mestizo Adelanto de las conclusiones finales del libro La literatura del compromiso por Jorge Majfud
Al César lo que es de Dios por Jorge Majfud, Lincoln University
El feminismo conservador por Jorge Majfud, Lincoln University of Pennsylvania
Estado, divino tesoro por Jorge Majfud, Lincoln University of Pennsylvania
¿Por qué vivo en Estados Unidos? por Jorge Majfud, Lincoln University of Pennsylvania
Diez tesis acerca del sentido y la orientación actuales de la investigación sobre la globalización por François de Bernard
El eterno retorno de Quetzalcóatl II* Quetzalcóatl y Ernesto Che Guevara por Jorge Majfud, Lincoln University
La política santa y el temblar de los templos por Jorge Majfud, Lincoln University
Revistas de Pensamiento y Estudios Latinoamericanos: por CECIES
El capital intelectual por Jorge Majfud, Lincoln University
Trabajo y migración en las fronteras de la precarización por Daniela Romina Ferreyra (FFL, UBA)
Entre la pedagogía freireana y el pensamiento decolonial por Inés Fernández Moujan, Universidad Nacional de Río Negro
(DIS)LOCACIONES DE LA GLOBALIZACIÓN por Ana Carolina Dilling, FFL UBA
Colonialidad del ser, delimitaciones conceptuales por María Marta Quintana, Universidad Nacional de Río Negro
LA OPCIÓN DECOLONIAL por Zulma Palermo, Univ. Nac. de Salta
Racismo cultural, migración y ciudadanía por Lucía Alicia Aguerre
Monopolio de la palabra y disputa de sentido por Rosario Sánchez (UBA)
El Desastre Natural. Una lectura alternativa por Margarita Gascón (CONICET, Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales, Centro Científic)
Cine latinoamericano por Jorge Majfud, Lincoln University
Notas al margen del camino* por Jorge Majfud
Pensamientos sobre la integración latinoamericana: un corpus textual por Gerardo Oviedo UBA-UNLP-USES
El Producto de la Bestia Interior por Jorge Majfud, Lincoln University
Disculpen la molestia por Eduardo Galeano
UNA DECLARACIÓN FEMINISTA AUTÓNOMA por Encuentro Feminista Autónomo, Ciudad de México
AHORA, QUE JUEGEN LOS NIÑOS por Eduardo Bustelo Graffigna, Universidad de Cuyo
Interculturalidad, verdad y justicia por Dina Picotti, Universidad de General Sarmiento
SEGUNDA INDEPENDENCIA, Nuevas formas de democracia en América Latina por Dina Picotti, Universidad de General Sarmiento
El realismo mágico latinoamericano Honduras y Uruguay: tan diferentes, tanto iguales por Jorge Majfud, Lincoln University
Cultura Popular e Imaginario Social por Adriana Fernández Vecchi
La guerra ilustrada, una visión del conflicto hispano norteamericano por Carlos Javier Pretti (CONICET)
Morir en América latina en los tiempos de las revoluciones por Gustavo Ortiz (CONICET)
¿INDIANISMO O INDIGENISMO? por Gustavo R. Cruz
Superhéroes (V) La cultura de las máscaras por Jorge Majfud, Lincoln University.
La Virgen y el Quetzal, memoria profunda de Amerindia por Jorge Majfud, Lincoln University
Salvación colectiva por la sociedad por Canzutti Alan, UNCo
La vanidad de los pueblos por Jorge Majfud, Lincoln University.
Armas y letras por Jorge Majfud, Jacksonville University
El insospechado universo de Amerindia (I) por Jorge Majfud, PhD. Jacksonville University
Soliloquio debajo del puente Lavalle (San Salvador de Jujuy) por Mario Vilca (UNJ)
El hombre nuevo en la crítica moderna por Jorge Majfud, Jacksonville University
Los ojos cerrados a la espera del sol maduro por Mario Vilca (UNJ)
Manifiesto Antipaisajístico por Mario Vilca (UNJ)
El motor de las contradicciones por Jorge Majfud, PhD. Jacksonville University
El vuelo de la serpiente en el pensamiento latinoamericano por Jorge Majfud (Jacksonville University)
El nacimiento del humanismo moderno por Jorge Majfud (Jacksonville University)
Poder, autoridad y desobediencia por Jorge Majfud (Jacksonville University)
Carta a los rectores de las universidades europeas por Antonin Artaud
Lo que siempre son los otros por Manuel Cruz
Memorias de estudiante por Jorge Majfud (Jacksonville University)
El identificador de textos por Jorge Majfud
El futuro del Foro Social Mundial por Sergio Ferrari
Revoluciones, nuevas tecnologías y el factor etario por Jorge Majfud
Reorientaciones temáticas y giros conceptuales en la Filosofía de la Liberación contemporánea por Gerardo Oviedo (UBA, UCES, UNC)
Nuestro idioma es mejor porque se entiende por Jorge Majfud
Ernesto Sábato, un profeta altermundista por René Báez
Historicidad y crisis económica por Norman Palma (Univ. París)
2012 y la cosmología Maya por Norman Palma (Univ. París)
PENSAMIENTO ALTERNATIVO en la ARGENTINA por Juana Fátima Luna (UCES)
La Identidad juvenil en el contexto de la Generación de la Reforma Universitaria de 1918 por Uriondo, Ernesto Manuel UNLa
La imaginación de la historia por Jorge Majfud (Jacksonville University)
Política y economía norteamericana por Jorge Majfud (Jacksonville University)
Mitos fundamentales sobre la inmigración por Jorge Majfud (Jacksonville University)
Un ejercicio de pensamiento alternativo latinoamericano por Ricardo Nicolon
Barbarie, un antiguo debate por Gregorio A. Caro Figueroa (Todo es historia)
Sarmiento, un torrente vital por Gregorio A. Caro Figueroa
EL PENSAMIENTO ALTERNATIVO por Julian Sabogal Tamayo
LAS TEORÍAS DEL MODELO IMPERANTE Y LA NECESIDAD DEL PENSAMIENTO ALTERNATIVO por Julian Sabogal Tamayo
Indignación por Chantal Maillard
Althusser, los estudios culturales y el concepto de ideología por Santiago Castro-Gómez (Universidad Javeriana)
La hora del individuo mundo por Edgar Borges
Cultura y culturas: Desde la colonialidad del poder y desde los pueblos indígenas (Parte I) por Rodrigo Montoya Rojas
Una admirable radiografía del disparate que nos comprende como humanos por Jorge Dobal
La construcción histórica y pluriétnica de los Derechos por Alberto Filippi (Università degli Studi di Camerino)
Algunas apreciaciones de la juventud latinoamericana por Ernesto Uriondo (Universidad Nacional de Lanús)
Vigencia de Braudel por Gregorio A. Caro Figueroa
Entrevista a Jorge Majfud por Analía Gómez Vidal
Arquitectura, urbanismo y modernidad por Rafael Ojeda
La identidad del nuevo cine crítico estadounidense por Jorge Vergara Estévez
Crítica del paradigma del progreso por René Báez
Iconografía del libro CONTRACULTURA JUVENIL por Hugo E. Biagini (CONICET - Academia de Ciencias)
Quo vadis Europa? por Francois de Bernard (GERM)
Cuna de la utopía por Javier Lajo
La cultura desde las culturas por Javier Lajo
Horacio C. Guldberg, lector de Ezequiel Martínez Estrada. Praxis utópica y ensayo latinoamericano por Gerardo Oviedo, Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de Córdoba.
Crítica literaria: Antología de crónica latinoamericana actual por Darío Jaramillo Agudelo
El peso del pasado por Gregorio A. Caro Figueroa
La generación FaceNoBook por Jorge Majfud (Jacksonville University)
La realidad y la contra realidad por Edgar Borges
Carlos Fuentes y la identidad latinoamericana por Alejandro Serrano Caldera
El preservar y el cambiar por Gregorio A. Caro Figueroa
Bolivarianos de la Revolución de Mayo por Jorge Torres Roggero
Lo americano en los circuitos del espanto. Rodolfo Kusch por Mario Vilca (Universidad Nacional de Jujuy)
‘Intellectus interruptus’: El recorte y la austeridad llegan a la literatura periodística por Jorge Majfud
A propósito del Día Internacional de la Mujer: Rosa y Clara, dos nombres para la libertad por Daniela Saidman (Desde Venezuela. Colaboración para ARGENPRESS CULTURAL)
La ciudadanía sudamericana por Jorge Zavaleta Alegre (Desde Lima, Perú. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
Primero de mayo por Dr.Ricardo Melgar Bao Instituto Nacional de Antropología e Historia
LOS LINEAMIENTOS DE CUBA A LA LUZ DE LA CRÍTICA DEL CHE A LA ECONOMÍA DE LA URSS por Sirio López Velasco (FURG-Brasil)
Hacia una historia para la integración latinoamericana por Edmundo Aníbal Heredia (CONICET)
¿Qué interculturalidad? por Julio Eduardo Torres Pallara
La humanidad y el planeta por Rodolfo Bassarsky
El juez de fútbol y el juicio ético por Hugo Lovisolo, Ronaldo Helal
Mito, utopía y cuestionamiento en la conquista y colonización de América por Ernesto Barnach-Calbó, Miembro a título individual del Consejo Español de Estudios Iberoamericanos
Manuel Ugarte anduvo en los senderos del Ecuador (I) por Por Daniel Kersffeld, especial para El Telégrafo
EXPLICITAÇÃO DOS CONCEITOS DAS DIRETRIZES CURRICULARES GERAIS NACIONAIS PARA A EDUCAÇÃO AMBIENTAL por Sirio Lopez Velasco
EN TORNO A LA OTREDAD: PARADIGMAS Y COMPORTAMIENTOS por Ernesto Barnach-Calbó Martínez (CEEIB)
Ambrosio Lasso, el ‘Coronel’ de los indígenas por Daniel Kersffeld
Enrique Terán o el socialismo del desencanto por Daniel Kersffeld
Reflexiones sobre la “Declaración Universal de la Democracia” por V COLOQUIO INTERNACIONAL DE FILOSOFIA POLITICA
La segunda juventud de Marx por Francesc Arroyo
UN CIUDADANO ESCLARECIDO: SILVIO KREMENCHUZKY por SILVIO KREMENCHUZKY
Yo, Artigas por Sirio López Velasco
La soledad latinoamericana por Emir Sader (UERJ)
Integración Programática y Fáctica de la Primera Independencia a Unasur por Hugo E. Biagini (Academia de Ciencias de Buenos Aires)
Hermes Benítez: “Los partidarios del magnicidio de Allende no comprenden el significado de su sacrif por Mario Casasús
Costa Rica y Brasil: jóvenes disconformes por Rafael Cuevas Molina (Presidente AUNA-Costa Rica)
El ensayo Nuestra América y el tiempo presente por Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica
UNA ENSEÑANZA SIN REPROBACIÓN ES POSIBLE por Sirio López Velasco
Éloge de la lenteur / Elogio de la lentitud por François de Bernard
PRESENTACIÓN DE EL NEUROLIBERALISMO Y LA ETICA DEL MÁS FUERTE por Hugo Biagini
El adolescente y el mundo contemporáneo de la economía de mercado por Jesús María Dapena Botero
Bolívar en la revolución latinoamericana por Laureano Vicuña Izquierdo / El Telégrafo (Ecuador)
La Dirección de Ayotzinapa por Fernando Buen Abad Domínguez
La lectura: ¿una práctica en extinción? por Marcelo Colussi
Mensaje de Federico Mayor por Federico Mayor
Albert Camus, del enigma y de la rebeldía. La revuelta. El gran grito de la rebeldía humana por Gabriella Bianco
Ética de la Reciprocidad y Educación Andina por Macario Coarite Quispe
ASÍ EN LA PAZ COMO EN LA GUERRA por Jorge Brioso (Carleton College) y Jesús M. Díaz Álvarez (UNED)
Charlie Hebdo: una reflexión difícil por Boaventura de Sousa (Universidad de Coimbra - Portugal)
UNA NACIÓN ANTROPOLÓGICA por Edmundo Heredia (UNC-CONICET)
Desafío para la Filosofía en el siglo XXI por José Luis Ayala
Alegato contra el coleccionismo privado de manuscritos por Horacio Tarcus (Doctor en Historia, director CeDInCI/UNSAM, investigador independiente del Conicet)
El graffíti como forma de expresión contra-hegemónica y de emancipación social por Randal Cárdenas-Gutiérrez
“TODOS SOMOS AMERICANOS” (El Presidente Obama) por Ernesto Barnach-Calbó
Que la tortilla se vuelva. Una mirada sobre La Voz de la Mujer por Camila Roccatagliata (Universidad Nacional de La Plata)
Análisis sintético de El Eterno Retorno de los Populismos por Nidia Carrizo de Muñoz
Texto alusivo a la presentación del libro EL SUPLICIO DE LAS ALEGORÍAS de Gerardo Oviedo por Hugo E. Biagini
CORREDOR DE LAS IDEAS DEL CONO SUR: REPERTORIO DOCUMENTAL por Hugo Biagini, Lucio Lucchesi (comps.)
Pensamiento emancipador en el Caribe por Adalberto Santana
Las traducciones al español de Le temps retrouvé de Marcel Proust por Herbert E. Craig (Universidad de Nebraska)
Presentación del libro Cartas de Ricardo Rojas por Hugo Biagini
El posprogresismo en América Latina. Algunas ideas pensadas en voz alta por Sirio López Velasco
Fernando Aínsa, la reinvención de la utopía por Edgar Montiel
Las reescrituras del yo en los borradores del último Alberdi por Élida Lois
ROSARIO BLÉFARI O LA PALABRA MEDIÚMNICA por Hugo Biagini
Entre cabezas y trash. Cine y clases subalternas en la Argentina 1990-2016 por Demian Alsina Argerich
A World Beyond Global Disorder: The Courage to Hope por Fred Dallmayr y Edward Demenchonok (eds.)
ENSAYISTAS.ORG incorporó al CECIES entre sus páginas por CECIES
El Corredor de las Ideas en Pacarina del Sur por CECIES
UNA FIGURA CONSULAR por Hugo E. Biagini
L’écoute d’un ami hors norme por Marcelo Velarde Cañazares
EL MISTERIOSO TRASFONDO DE UNA PIEL ROSADA por Hugo E. Biagini
José Jara Du retour d’Ulysse à Valparaiso à la pensée posthume de l’exil por Patrice Vermeren (Université Paris 8)
Razones y caminos del Che (*) por René Báez (**)
Dimensões Antropológicas dos cultos afro-brasileiros por Prof.Dr. Antonio Sidekum
Reflexiones en primera persona sobre la ciencia y la pared que encubre la “normalidad” argentina * por Gustavo Vallejo
|